top of page

Acuerdo River-Socios.com: Todo lo que hay que saber para entender

  • Foto del escritor: Fabian De Cesare
    Fabian De Cesare
  • 19 nov 2021
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 20 nov 2021


Estamos en la antesala del anuncio del vínculo entre River Plate y Socios.com, que introducirá al Millonario en el mundo del blockchain y los Fan Tokens.

En los últimos días, leímos innumerables notas periodísticas que lejos de explicar, informar y esclarecer, generaron mucha confusión con una suma de inexactitudes que parten desde las cifras del acuerdo (mencionan una cifra que alcanzaría los USD 20M), mezclando el lanzamiento del ¨criptoactivo¨, con el patrocinio en el short del primer equipo, siendo que van por caminos totalmente separados.

Pero antes de sumergirnos en el mencionado acuerdo, es mejor entender primero de que se trata este mundo del blockchain, las criptomonedas y los tokens que indefectiblemente vino para quedarse.



1.- Que es el Blockchain (en español Cadena de bloques)?


El blockchain es básicamente una base de datos. Nació en 2008 con un ¨paper¨de Satoshi Nakamoto llamado ¨Bitcoin: a peer to peer electronic cash system) osea un sistema de pagos on-line, resultado de la crisis económica generada por los bancos y las famosas hipotecas basura. (Satoshi Nakamoto es un pesudonimo de una persona o un grupo de personas que crearon el protocolo Bitcoin).

La idea era crear un sistema de pagos on-line libre de intermediarios o terceros (lease por ejemplo bancos), en una base de datos pública, segura y descentralizada, que permita transacciones directas entre personas.

Uno de los espíritus de este surgimiento (que claramente tuvo orígenes en círculos de personas muy pequeños) fue un cambio direccionado a devolver el poder a las personas, justamente a partir de este concepto de ¨descentralización¨.


Como toda tecnología, también puede usarse para mal, pero en esta breve reseña, solo nos enfocaremos en el lado positivo, ya que puede ser un vehículo que ayude a transformar a nuestra sociedad como la conocemos hasta ahora, permitiéndonos encontrar el verdadero valor de las cosas que hacemos.

Esto lo explicaremos mas abajo con detenimiento.


De a poco, el crecimiento de la blockchain se fue haciendo exponencial, al punto de hoy ya tratarse de una revolución que esta permeando en todas las industrias, y la del deporte no es ajena a este fenómeno al cual no le vemos techo.

No se trata de una transformación digital sino también cultural.

Para definirla facilmente, la blockchain es un gran libro contable donde se van anotando transferencias de información o datos. Justamente es allí donde comienza una disrupción con respecto al dinero (que es digital hace mucho tiempo, centralizado en las transacciones bancarias).

En este gran libro contable, registramos los movimientos entre personas como por ejemplo la venta de ¨bitcoins¨ o cualquier otra criptomoneda.

Es segura, porque la información viaja en forma encriptada (imposible de hackear).

Es transparente y pública, porque desde un explorador de blockchain se pueden ver las transferencias entre billeteras virtuales anónimas, pero con toda la información a disposición y sin chances de borrar o modificar esa información que quedará grabada mientras la blockchain exista

Es descentralizada porque no hay ningún servidor central ni ninguna empresa que la mantenga. Son las personas las que aportarán sus valores para que perdure con una distribución justa, ya que cualquier usuario con una computadora, podrá permitir que siga en funcionamiento.

Imaginen una empresa que fabrica un producto de consumo masivo, que pueda tener la trazabilidad completa de sus productos, pero que esa información esté también disponible para los consumidores, pasando a tener para la empresa, un rol mucho mas importante para la toma de decisiones a nivel social o económicas geolocalizadas, utilizando inteligencia artificial.

Significaría tener en tiempo real, la información de cuál es la fricción de monedas, que se consume o que productos faltan, entre otros procesos virtuosos que hoy la economía no tiene.



2.- Que es el Bitcoin?

El bitcoin como cualquier otra criptomoneda, sirve para transferir la propiedad del dinero como caso particular, dentro de una blockchain, funcionando como una recompensa.

Que significa el concepto de recompensa?

Significa que mas importante que la blockchain y el bitcoin, estará el propósito, que no es ni mas ni menos que reunir a las personas para crear y compartir valor de forma colaborativa y comunitaria. Y es acá donde está lo trascendental.

Siempre vivimos bajo sistemas políticos, sociales o económicos centralizados para que el mismo sistema arbitre confianza. Bajo la blockchain no necesitaríamos de terceros para arbitrar esa confianza ya que incluso pueden registrarse contratos a través de la billetera virtual, actuando la misma como una escribanía.

Existen empresa denominadas ¨mineras¨que se quedan con un pequeño fee o comisión, pero mucho mas eficiente que los gastos o comisiones que cobra un banco.

Incluso China ya ha lanzado su propia criptomoneda.


Nos preguntamos lo siguiente:

- En un ecosistema de finanzas descentralizada, ¿es necesario la presencia de Bancos Centrales emitiendo dinero como deuda, la cual sabemos que en términos reales no tiene ningún respaldo excepto ¨la confianza ¨ ? En este caso, primero se emite el dinero y luego el valor o generador de riqueza, mientras la gente o las empresas lo persiguen.

Y muchas veces cuando lo acumulan no saben que hacer con ese dinero.

- ¿Que imposibilitaría que desde la blockchain, cada persona pueda emitir su propio dinero de acuerdo a lo que genere?

- La teoría Keynesiana hablaba de valores económicos pero también humanos. ¿Porque no podríamos pensar en otra forma de generar riqueza a partir de los valores relacionados con el sentido de la vida y los propósitos?

- Si el Banco Mundial esta alertando que el 80% de los trabajos que conocemos en la actualidad van a dejar de existir a manos de la inteligencia artificial y la robótica, ¿que haremos cuando llegue esa crisis?

Tal vez sea el momento para ir pensando en recuperar los sueños y los verdaderos propósitos, invirtiendo la carga de la prueba. ¿Porque no podríamos primero generar el valor y luego como consecuencia de ese valor que generamos, obtenemos el dinero?

Acá es donde nos puede ayudar la blockchain con todos sus atributos, a través del uso del bitcoin u otras criptomonedas como recompensa.

La moneda salud si cuidamos nuestra salud, o la moneda solar si generamos en casa energía solar con el propósito de combatir el cambio climático o tal vez la moneda del conocimiento por aquel que vayamos adquiriendo.

Imaginemos que andamos en bicicleta y emitimos una moneda por el valor que aportamos ahorrando energía. (Hoy tenemos como equivalente un certificado de eficiencia energética).


La creación de tecnología bajo una perspectiva humana, vale la pena pensarse.

Obtener dinero por hacer algo que hoy no existe, como forma de ingreso, mientras en nuestra billetera virtual, acumularemos monedas cuyo valor dependerá del impacto o resultado de la acción o generación de valor.


Para romper estos y otros paradigmas hay que educar y comunicar.

Estamos en la era del conocimiento, y los límites solo se encuentran en nuestra mente.


Y por último...




3.- Que son los ¨Fan token¨?


En este caso no son una moneda sino un criptoactivo que se generan con un valor previo a través de una blockchain, pero en este caso administrada por un tercero (ej Socios.com, Chiliz u otras).

Cual es el valor previo? Para el hincha socio-inversor, es la posibilidad de participar en las decisiones del club, encuestas a través de una App, descuentos exclusivos y promociones, recompensas, y experiencias VIP, además de que si el valor de ese ¨Token¨ aumenta con el tiempo, le genere a futuro una ganancia adicional.

Y cual es el valor para el club o institución deportiva?

Los ¨Fan token¨son una herramienta poderosa de monetización, ¨engagement¨y fidelización, porque permiten a las organizaciones deportivas reforzar el vinculo con sus hinchas.


En definitiva y para concluir, podemos confirmar que el vínculo entre River y Socios será por 4 años, y que habrá varios aspectos importantes a considerar:

-El lanzamiento del ¨Fan Token¨dependerá de las transacciones que realicen los socios-inversores en la compra de los mismos, y por separado, se considera el patrocinio del short de equipo profesional, que será afrontado por la empresa. Son 2 cosas totalmente diferentes en el mismo vínculo contractual.

-La clave de estos ¨Fan Tokens¨es que se lanzan con una oferta limitada, para una demanda superior, y es justamente por eso que el valor del activo tendrá tendencia a la suba, en la medida que sea una propuesta seductora para quienes tengan intención de invertir/participar.

-Estos ingresos para el club serían de los denominados ¨one shot¨, es decir que se pide autorización para emitir una determinada cantidad pre-establecida de ¨Fan Tokens¨(símil una oferta de acciones), que podrían dividirse en varios lanzamientos con distinto horizonte temporal.

-También sería interesante que siendo River una asociación civil, al hacer este tipo de lanzamientos, debería regalarle 1 unidad como activo a todo aquel socio con su cuota al día, de tal forma de que nadie pueda decir que se trata de una propuesta en la que puedan participar solo aquellos que tengan un alto poder adquisitivo.


Todos estos aspectos, en caso de existir, deberán estar clausulados en el contrato, el cual revelaremos una vez que se haya firmado por ambas partes.






 
 
 

Comments


© 2018 Radiopasillo Monumental. Todos los derechos reservados.

bottom of page